Osteoporosis Hero Background

Osteoporosis

Importancia de la prevención, causas, síntomas y más

La osteoporosis, conocida como la pandemia silenciosa del siglo XXI, es una enfermedad indolora que generalmente no presenta síntomas visibles, pero debilita progresiva y gradualmente los huesos. Esta fragilidad ósea puede provocar fracturas ante caídas leves o incluso movimientos simples como agacharse o toser. Las fracturas más comunes ocurren en la cadera, la muñeca y la columna, afectando seriamente la calidad de vida. Por su impacto en la autonomía y la salud de las personas mayores, la osteoporosis representa una amenaza creciente para la salud pública. En la atención primaria, su detección precoz es fundamental para prevenir complicaciones graves como hospitalizaciones, pérdida de independencia e incluso la muerte.

Prevención osteoporosis

Importancia de la prevención y responsabilidad compartida:

Dado el impacto social, económico y sanitario de esta enfermedad, es fundamental abordar la osteoporosis desde una perspectiva preventiva, comenzando en edades tempranas para evitar complicaciones graves en la adultez. El Estado debe fortalecer la educación, el diagnóstico precoz y la prevención desde la atención primaria. Asimismo, las empresas tienen la responsabilidad de asumir un rol activo promoviendo estilos de vida saludables y facilitar el acceso a tecnologías de detección temprana.

No se trata solo de preservar la calidad de vida individual, sino también la del grupo familiar. Tras una fractura osteoporótica, muchas personas —especialmente mayores— pierden su independencia y requieren asistencia diaria, lo que recae directamente en sus cuidadores. De hecho, se estima que cerca del 50% de quienes sufren una fractura de cadera no recuperan su movilidad completa, y un porcentaje significativo pasa a depender de su familia o de cuidados prolongados. Prevenir hoy es cuidar la autonomía, la salud y el bienestar de toda la red familiar.

Impacto familiar osteoporosis
Población en riesgo

¿Quiénes podrían sufrir osteoporosis?

En Chile, la población en riesgo de desarrollar osteoporosis supera los 6 millones de personas, y casi dos tercios son mujeres mayores de 45 años. Según estimaciones internacionales, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres podría presentar algún grado de pérdida de masa ósea, ya sea desde un hueso sano a osteopenia (fase inicial) u osteoporosis (fase avanzada).

Aplicando estas cifras al contexto nacional, se estima que aproximadamente 1,7 millones de personas en Chile presentan algún grado de osteoporosis, mayoritariamente sin saberlo. Esto refuerza la necesidad de promover el diagnóstico precoz y la prevención desde la atención primaria. Dado que esta enfermedad no se cura, pero si se detiene.

SÍNTOMAS DE LAS OSTEOPOROSIS

Si bien es cierto que la osteoporosis es una enfermedad silenciosa y asintomática en sus etapas iniciales, hace que muchas personas no presenten síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura. Sin embargo, si no se realiza un examen preventivo oportuno y la enfermedad progresa, pueden aparecer signos que alertan sobre su presencia. Algunos de los más comunes son:

Perdida de altura:

Perdida de altura:

La osteoporosis puede provocar una pérdida gradual de altura debido a la compresión de las vértebras o fractura de estas.

Postura encorvada:

Postura encorvada:

Las fracturas vertebrales pueden llevar a una postura encorvada o jorobada, conocida como cifosis.

Dolor de espalda:

Dolor de espalda:

Las fracturas vertebrales pueden causar dolor intenso en la espalda, especialmente en la zona de las vértebras.

Fracturas frecuentes:

Fracturas frecuentes:

Los huesos debilitados por la osteoporosis son más propensos a fracturarse, incluso con mínimos esfuerzos o caídas.

Factores de riesgo

¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden causar osteoporosis?

Son muchos los factores que influyen en la propensión de una persona a desarrollar osteoporosis y sufrir las fracturas por fragilidad que esta causa. Un factor de riesgo es cualquier factor que aumente la probabilidad de padecer una enfermedad o experimentar un evento.

Existen dos tipos de factores de riesgo: fijos o inalterables y modificables. Algunos factores, como la edad o el sexo, no son modificables; mientras que otros están vinculados a hábitos personales de vida, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la dieta, que pueden evitarse o mejorarse. Las personas pueden actuar para reducir los riesgos modificables y, aunque no hay forma de controlar los riesgos fijos, existen estrategias que pueden atenuar su efecto.

Factores riesgo/causa fijos o inalterables

La pérdida de masa ósea es más común con el envejecimiento, especialmente después de los 50 años (promedio H&M) Las mujeres, especialmente después de la menopausia, tienen mayor riesgo debido a la disminución de estrógenos.

Factores riesgo/causas modificables

Algunas enfermedades, como la enfermedad celíaca, la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad renal, la artritis reumatoide y ciertos tipos de cáncer, mieloma múltiple, artritis reumatoide, entre otras pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.

Diagnóstico y prevención

Diagnóstico y prevención: el rol clave de la pesquisa precoz

En el contexto de la osteoporosis, el mejor diagnóstico es, sin duda, la prevención a través de un examen oportuno. Detectar la pérdida de masa ósea antes de que ocurran fracturas permite intervenir de manera temprana, evitar complicaciones graves y preservar la calidad de vida de las personas.

Hoy, gracias a los avances tecnológicos, es posible realizar esta pesquisa mediante la técnica REMS (Radiofrecuencia Echographic Multi Spectrometry), una herramienta diagnóstica de última generación que permite evaluar el estado óseo de manera no invasiva, sin radiación y completamente segura.

Este examen se realiza a través de una ecografía ósea de alta precisión, que entrega indicadores clínicos fundamentales como el T-score, Z-score, el índice de fragilidad ósea y el riesgo estimado de fractura, permitiendo un abordaje personalizado y preventivo de la enfermedad.

Por sus características, el examen REMS es accesible, cómodo, seguro y cercano al paciente, lo que lo convierte en una herramienta ideal para ser incorporada en programas de salud pública y estrategias de prevención en centros de atención primaria.

Tecnología REMS

Prevención de la Osteoporosis

La mejor forma de combatir la osteoporosis es prevenirla antes de que cause daño. A partir de los 45 años —especialmente en mujeres— se recomienda realizar un examen preventivo en su , hospital o clínica.

Además, existen medidas simples y efectivas que pueden adoptarse desde la infancia para fortalecer los huesos:

  • • Seguir una dieta rica en calcio y vitamina D.
  • • Realizar ejercicio físico regular, incluyendo actividades de impacto leve y ejercicios de fuerza.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
  • • Disminuir la ingesta de cafeína y bebidas carbonatadas.
  • • Mantener un peso saludable y evitar la delgadez extrema.
  • • Realizarse pruebas de densidad ósea periódicas, especialmente si hay antecedentes familiares.

Contáctanos

Solicita tu información

Agenda tu cita con nosotros y comenta cualquier duda con nosotros

    ¿Necesitas algo adicional?

    No te preocupes, comunícate con nosotros y explícanos tu caso, nos adaptaremos a tus necesidades

    Soporte adicional